miércoles, 25 de abril de 2007

informacion



ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO




El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción mediante el proceso de defecación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivo

Así pues su anatomía esta formada por:

a) la boca

También conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura a través de la cual los animales y las personas ingieren sus alimentos. Generalmente está ubicada en la cabeza y constituye la primera parte del sistema digestivo y Tubo digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal..

En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa:


a)Simple de revestimiento: Presenta submucosa.

b)Masticatoria: Con probable ausencia de submucosa, queratinizada o paraqueratinizada y en contacto directo con el

tejido óseo.
c)Especializada: Se presenta en ciertas regiones de la
lengua. Se refiere a la mucosa relacionada a los receptores de gusto.

http://www.monografias.com/trabajos11/apadi/apadi.shtml

b) El esófago

Es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de unos 20 centímetros. Se extiende desde la 6ª o 7ª vértebra cervical hasta la 11ª vértebra dorsal y a través del mismo pasan los alimentos desde la faringe al estómago.

El esófago discurre por el cuello y por el mediastino posterior en el tórax, hasta introducirse en el abdomen superior, atravesando el diafragma. En el recorrido esofágico encontramos distintas improntas producidas por las estructuras vecinas con las que está en íntimo contacto como son:

-El cartílago cricoides de la laringe.

-El cayado aórtico de la arteria aorta.

-La aurícula izquierda del corazón.

-El hiato diafragmático, que es el orificio del diafragma por el que pasa el esófago.







c) El Higado




El Higado es la víscera más voluminosa del cuerpo y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas (asimilación), elaboración de la bilis (necesaria para la digestión y absorción de las grasas), función desintoxicante, almacén de vitaminas, glucógeno, etc.




http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/imagenesplanillas/originales/higado4.jpg



d) El Vaso

Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular con ramificaciones que conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. El conjunto de vasos sanguíneos del cuerpo junto con el corazón forman el aparato cardiovascular.






Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:






Arterias:

Llevan la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo intenso.


Venas:

Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde éste a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se denomina venosa y es de color más oscuro.


Capilares:

Tienen su origen en la división progresiva de las arterias en ramas cada vez más pequeñas hasta llegar a los vasos capilares, que poseen finísimas paredes, y a través de los cuales pasan las células sanguíneas, al igual que los gases respiratorios, los nutrientes y el resto de las sustancias que transporta la sangre.
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Thoracic_aorta.jpg

e) el pancreas :


El páncreas es un organo glándular (produce hormonas), de secreción tanto exócrina como endócrina, lobulada racemosa u órgano retroperitoneal situado posteroinferior al estómago entre la concavidad del duodeno y el hilio esplénico.

Tiene forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior. Su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una anchura de unos 3,8 cm y un grosor de 1,3 a 2,5 centímetros; con un peso 70g. La cabeza se localiza en la concavidad del duodeno o asa duodenal formada por la segunda porción del duodeno. Segrega insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina para regular la cantidad de glucosa en sangre.


El páncreas se divide en varias partes:


Cabeza: Dentro de la curvatura duodenal, medial y superior.


Proceso unciforme: Posterior a los vasos mesentéricos superiores, medial e inferior.

Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea la vena porta. A la derecha de la cabeza.

Cuerpo: Continúa posterior al estómago hacia la derecha y ascendiendo ligeramente.


Cola: Termina tras pasar entre las capas del ligamento esplenorenal. La única parte del páncreas intraperitoneal.


Conducto pancreático: Empieza en la cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la cabeza cambia de dirección a inferior. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco dando la ampolla hepatopancreática o de Vater que se introduce en el duodeno descendente.


El conducto pancreático accesorio se forma de dos ramas, la 1ª proveniente de la porción descendente del conducto principal y la 2ª del proceso unciforme.


f) El intestino delgado:

El intestino delgado es la porción del tubo digestivo que se inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon



Función del intestino delgado:

El quimo que se crea en el estómago del bolo alimenticio mezclado con el ácido clorhidrico a partir de movimientos peristalticos se mezcla con las secreciones biliar y pancreática (además de la propia duodenal) para no romper las capas del intestino delgado (ya que este tiene un pH ácido) y es llevado al duodeno. El tránsito alimenticio continúa por este tubo de unos 6 metros (en el vivo) a lo largo de los cuales se completa el proceso de la digestión y se efectúa la absorción de las sustancias útiles. El fenómeno de la digestión y de la absorción van a depender grandemente del contacto del alimento con las paredes intestinales, por lo que cuanto mayor sea éste y en una superficie más amplia, tanto mejor será la digestión y absorción de los alimentos. Esto nos da una de las características morfológicas más importantes del intestino delgado que son la presencia de numerosos pliegues que amplifican la superficie de absorción como:




1.-Pliegues circulares.
2.-Vellosidades intestinales (de 0,5 mm de altura y un núcleo de lámina propia).
3.-Microvellosidades en las células epiteliales.



http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/c1-1-3-1.html


g) El intestino grueso



El intestino grueso es un tubo ondulado que rodea al intestino delgado y está dividido en varias secciones: el ciego, el apéndice, el colon ascendente, el colon transversal, el colon descendente, el recto y el ano.


Tiene dos grandes funciones: Una es la absorción de de agua y la otra la formación de una pasta semi dura llamada excremento.


El excremento contiene restos de alimentos, de líquidos y de sustancias que se producen en el cuerpo, pero también contiene muchos microbios que se forman en la flora intestinal y que si bien en ese momento tienen una función especial, también son causantes de enfermedades.


La sobreabsorción de agua en el intestino grueso o cuándo la persona no consume la cantidad suficiente, provocan que la materia fecal esté dura y seca, lo que dificulta su eliminación. Esto se conoce como estreñimiento y es muy frecuente y molesto, además de que cuando es constante puede lastimar la última parte del intestino ocasionando fisuras o la inflamación de la venas capilares, lo que se conoce como hemorroides.


El colon es una parte muy delicada y se irrita fácilmente, por mala alimentación o por estrés provocando una colitis, que además de ser molesta, es dolorosa.


Al final del trayecto del intestino recto se encuentra un orificio que sale al exterior del cuerpo llamado ano y que es el conducto de salida del excremento.


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8834.htm

http://www.aibarra.org/Apuntes/Anatomia/Apuntes_anatomia_4_angeles.doc


No hay comentarios: